La importancia de la palabra de Dios

LA IMPORTANCIA DE LA BIBLIA 
 ¿Se considera usted un hombre inteligente? Un hombre inteligente no aceptaría ni rechazaría algo sin conocerlo.
OndaPix.com - Imagenes para hi5 / Myspace

1. La Biblia es el mensaje de Dios a la humanidad. a. Es el drama eterno entre el amor divino que nos redime y nos salva, y la gratitud, la debilidad y la flaqueza de la naturaleza humana. En otras palabras Es un libro diferente a todos los demás. Muchos son los libros que narran una historia que en la cual somos simples espectadores. La Biblia, en cambio, es la historia de la cual cada uno de nosotros somos actores y participes, como objeto del sacrificio y el amor de nuestro Señor Jesucristo, el hijo de Dios. La experiencia de la historia nos enseña que, a donde quiera que a llegado el mensaje de Cristo, el resultado ha sido una venturosa y radical transformación de la vida, el nacimiento de una nueva esperanza y la adquisición por parte del hombre de un elevado propósito por el cual vivir. Los estudiantes leen toda clase de libros, pero son pocos los que han leído la Biblia, sin embargo este es libro que mayor influencia a ejercido en la historia del hombre. La Biblia, en efecto, ha sido un factor determinante en la cultura occidental. La vida de cada uno de nosotros sería completamente diferente, para nuestro mal, si la Biblia no hubiese sido escrita. La educación universitaria o profesional no puede considerarse completa si no tiene, por lo menos, un conocimiento rudimentario de la Biblia; y nadie puede considerarse culto si ignora los más elementales principios bíblicos. ¿Por qué leer la Biblia? b. Vivimos en un mundo que tiene demasiados problemas y muy pocas soluciones. Millones de personas son victima del hambre. Las drogas arruinan la vida de muchos. Y cada ves son muchas familias que se desintegran. El hombre envenena el mismo aire que respira y el agua que bebe. Los crímenes lamentablemente ya nos han alcanzado. Frente a todo esto ¿cree usted que abra solución para todo esto? c. Demás, vivimos en una era de decisiones difíciles. Por ejemplo muchas Personas que se oponen rotundamente al aborto, y lo llaman asesinato de los que no han nacido. Para muchos, la homosexualidad, el adulterio y las relaciones sexuales premaritales son inmoralidad. Otros creen que esas prácticas son asunto de elección personal. ¿Quién puede decir que tiene la razón y quienes no? La Biblia ofrece dirección en el asunto de moralidad, y da soluciones eficaces a los problemas del crimen, el hambre y la contaminación. Pero hay una gran dificultad: la mayoría de la gente ya no ve a la Biblia como autoridad en estos asuntos. Hubo un tiempo en que se presentaba atención a la Biblia; aunque la Biblia fue escrita por humanos, en la cristiandad la mayoría de las personas solía aceptarla como la Palabra de Dios, pues se creía que Dios mismo había inspirado su contenido. Sin embargo, lo común hoy es ser escéptico en cuanto a todo: las costumbres, las ideas, la moralidad, hasta la existencia de Dios. Especialmente se duda de lo valioso de la Biblia. Pareciera que la mayoría de la gente cree que la Biblia esta fuera de moda y no tiene aplicación en la actualidad. Pocos son los intelectuales que la ven como la palabra de Dios. d. Mi Biblia dice: “Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. 2Timoteo 3:16,17. (Salmo 119:9, 11.) Debemos recordar que las escrituras se prepararon, para que creamos que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengamos vida en su nombre. Juan20:31 (30,31). (Hechos 26:22,23; 10:43.) Cada uno de nosotros necesita la palabra de Dios, porque no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Mateo 4:4. “pues el evangelio llego también por el poder de Espíritu Santo y en plena certidumbre.” 1Tesalonicenses 1:5. Debemos recordar que entre los libros es el de mayor venta y más alta distribución de toda la historia. Según la edición de 1988 del Guinness Book Of. World Recrds se calcula que entre 1815 y 1975 se imprimieron 2.500.000.000 de ejemplares de la Biblia. Además ningún otro libro se a traducido en tantos idiomas. Ahora la Biblia se puede leer, en su totalidad o en parte, en más de 1.800 diferentes idiomas. Se informa que ahora el 98% de la población de la tierra tiene acceso a ella. Una Enciclopedia Británica llama a la Biblia “probablemente la más influyente colección de libros de la historia humana”. Puedo decir quien allá perdido a su Dios puede encontrarlo en este libro. “Toda la esperanza de progreso de la humanidad pende de que aumente la influencia de la Biblia” e. Napoleón Bonaparte: “La Biblia no es un mero libro, sino una creación viviente, con un poder que vence a todo cuanto se le opone.” Gabriela Mistral: “la Biblia es para mí el libro. No veo como alguien puede vivir sin ella.” Abraham Lincoln: “Es mi convicción que la Biblia es el mejor don que Dios jamás haya dado a los hombres. Todo el bien que emana del Salvador del mundo se nos comunica por medio de este libro”. Para usted: ¿Qué es? f. Reconozcamos la autoridad de la Biblia: “Ninguna profecía de la escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirado por el Espíritu Santo.” 2Pedro 1:20,21 (Jeremías1: 4-10.) Nos damos cuenta que es un libro influyente, aunque también odiado y amado tenemos que notar que a pesar ningún otro libro ha sido el blanco de tal cruel oposición y hasta odio por toda la historia. Desde la edad media hasta nuestro siglo xx las Biblias han sido quemadas en hogueras públicas. Y también recordar que la distribución y la lectura a sido castigada con multas y encarcelamientos hasta en tiempos modernos. Pero a pesar de todo muchos han perseverado en leerla pese a las persecuciones. Contra todo la Biblia es inigualable. g. La Biblia es también singular por lo que han afirmado sus escritores. Unas 40 personas – entre Reyes, Pastores, pescadores, funcionarios, Sacerdotes, por lo menos un general, y un medico – ellos repitieron diciendo lo mismo: que no escribían sus propios pensamientos, sino lo de Dios. Es por eso que escuchamos estas expresiones: “El espíritu de Jehová fue lo que hablo por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua”, o: “Esto es lo que a dicho el Señor soberano, Jehová de los ejércitos”. (2Samuel 23:2; Isaías 22:15. El apóstol Pablo escribe aun compañero: Toda la escritura es inspirada por Dios provechosa para enseñar, para censurar, para rectificarlas cosas, (2Timoteo 3:16,17. La Biblia contesta pregunta que solo Dios puede contestar. Por ejemplo, porque los gobiernos humanos no han podido traer paz duradera, como el hombre puede hallarla mayor satisfacción en la vida, y lo que el futuro encierra para la tierra y la humanidad que la habita. 2. - Es un milagro que este libro maravilloso haya sobrevivido hasta hoy. a. A Biblia es más que solo un libro. Es una preciosa biblioteca de 66 libros, Algunos cortos y otros bastante largos, que contienen ley, profecía, historia, Poesía, consejo y mucho más. Siglos antes del nacimiento de Cristo, judíos o israelitas fieles escribieron (principalmente en hebreo) los primeros 39 libros. En parte esta es llamada el antiguo testamento. Los últimos 27 libros fueron escritos en griego por cristianos, y son conocido como el nuevo testamento. Según las tradiciones estas fueron escritas en un periodo de 1.600 años desde que Egipto era una potencia dominante hasta cuando roma controlaba el mundo. Solo la Biblia sobrevivió. b. Más de 3.000años atrás, cuando empezó a escribirse la Biblia, Israel era simplemente una nación pequeña entre muchas del Oriente Medio. Jehová era su Dios, mientras que las naciones circundantes tenían una confusa variedad de dioses y diosas. En aquel tiempo los Israelitas no eran los únicos envueltos en la producción de literatura religiosa. Otras naciones también estaban escribiendo que reflejaban sus creencias religiosas y valores nacionales. Debe comprenderse que desde el punto de vista humano la supervivencia de la Biblia no era de esperarse. Los cristianos que produjeron la segunda parte de la Biblia (el nuevo testamento), también fueron un grupo oprimido. A Jesucristo se le dio muerte como a un criminal común. En los primeros días después de su muerte las autoridades judías de Palestina trataron de acabar con los cristianos. Cuando el cristianismo se esparció a otros países, los judíos los persiguieron tenazmente y obstaculizaron su obra misionera. (Hechos 5:27,28: 7:58-60: 11:19-21: 13:45: 14:19: 18:5,6.) El 303 el emperador Diocleciano obró directamente contra la Biblia. Para acabar con el cristianismo, ordeno la quema de todas las Biblias cristianas. Pero en lo que concierne al antiguo testamento, los escribas judíos realizaron su labor con tanto esmero y minuciosidad que llegaron a contar las letras, sílabas, palabras y párrafos de los manuscritos para cerciorarse de que no faltara nada en una nueva copia. De este modo el texto de la Biblia se ha conservado casi totalmente incorrupto. Eso no se puede decir de otros escritos de la antigüedad en los que abundan las variantes entre los diferentes manuscritos. ¿Por qué fue tan difícil la supervivencia de la Biblia? c. Ella misma dice: “El mundo entero yace en el poder del inicuo”. (1Juan 5:19. Por eso, esperaríamos que el mundo fura hostil a la verdad publicada, y a sí a sucedido. Entonces, ¿por qué sobrevivió la Biblia cuando tantas otras obras literarias que no afrontaron las mismas dificultades fueron olvidadas? La Biblia contesta esto también. Dice: “el dicho de Jehová dura para siempre “, (1Pedro 1:25. Si la Biblia es en verdad la Palabra de Dios, ningún poder humano puede destruirla. Y hasta este siglo xx, esa es la realidad. d. Todo estudiante honrado tiene que impresionarle el hecho de que la Biblia, aunque es una colección de diferentes libros, es una obra unificada. Esta unificada en el sentido de que, desde el principio hasta el fin, promueve la adoración de un solo Dios cuyas características nunca cambian, y todos sus libros contribuyen al desarrollo de un tema principal. Esta armonía general es prueba contundente de que la Biblia es la palabra de Dios. (Salmo 104:24: Proverbios 4:7. e. Millones de hombres censillos e ignorados hallan en las escrituras un tesoro inagotable de la gracia divina de un guía para su diario caminar. Los pobres, los ignorantes, los débiles, los oprimidos, los desesperanzados encuentran en ella un caudal de riquezas, conocimientos, fortaleza, consuelo y esperanza. Una hueste de figuras ilustres, como Andrés bello, Gabriela Mistral, Ricardo Rojas, (por nombrar algunas personas del ámbito Español hispanoamericano. Han encontrado en sus páginas una fuente de inspiración y sabiduría. La Biblia, que a llegado a todos los países de la tierra con su mensaje, no podía estar ausente de los últimos logros científicos de nuestro siglo. ¡Ella fue el primer libro cuyo texto fue llevado al espacio y leído desde allá! ¿A que se debe la inmortalidad de la Biblia? A su maravillosa virtud de satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, las cuales han sido las mismas a través de toda la historia. “Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron” (Romanos 15:4. El objetivo de la Biblia es su franqueza. f. Es muy propio de la naturaleza humana justificar, minimizar, disimular u ocultar del todo los vicios o faltas de los personajes. Es por eso que los historiadores y biógrafos presentan como dechados de virtud a los héroes, genios y otras personas destacadas. Pero la Biblia describe a sus personajes franca y objetivamente, tales como fueron: Con sus virtudes y pecados. Consideraremos algunos patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob (Génesis 12:11.13; 26:7; 27:18-24. No hubo profeta más grande en Israel que moisés (Deuteronomio 34:10-12); con todo, el mismo relata el incidente por el cual Dios no les permitió a él y a su hermano entrar en la tierra prometida (Números 20:7-12. y que diremos de David, el hombre conforme al corazón de Dios? Cualquier otro biógrafo hubiera ocultado todo (2Samuel 11. Hasta los apóstoles refieren sus propias faltas y las de sus propios compañeros. (Mateo 26:31-35; 26:56; 26:69-74; Juan 20:24-29: Gálatas 2:11. 3. - Las escrituras y sus cualidades sobrenaturales. a. sus 66 libros son, por decirlo así los 66 tomos de una sola obra maestra cuyas partes están armoniosamente concertadas. Esta unidad de las escrituras se hace notoria también en las muchas veces que los escritores sagrados citan a los que los precedieron o se refieren a hechos escritos por estos de tal modo que los últimos libros complementan o explican a los primeros, formando entre todos un conjunto orgánico y homogéneo. Por otra parte, muchas materias sumamente diversas que se tratan en los libros de la Biblia están subordinadas a los grandes asuntos que han preocupado a los hombres de todas las épocas: Dios, el hombre, el pecado y la salvación. Guardan una perfecta armonía los libros entre sí y no deja de llamar la atención al investigador sincero. Veamos el siguiente cuadro comparativo: Génesis y Apocalipsis Creación del cielo y la tierra Creación del cielo nuevo y la tierra (1:1) nueva (21:1) Creación del hombre para ser Establecimiento de los redimidos – Señor de la tierra o reinar sobre la nueva creación – para reinar por ella (1:27,28) la eternidad (21:3; 22:5) Plantación de un huerto – el Presentación de la nueva Jerusalén Paraíso terrenal – en Edén el paraíso de Dios (2:7; 21:10-23) (2:8) Él rió de agua de vida que sale del el rió que salía de edén y que del trono de Dios y riega el paraíso Regaba el huerto (2:10) (22:1) El árbol de la vida en medio del Reaparición del árbol de la vida en huerto (2:9) medio del paraíso (2:7; 22:2) la La intromisión de Satanás (3:1) condenación de Satanás (21:10) El reinado de la muerte y la maldición La abolición de la muerta y de la Sobre la tierra como resultado de la maldición como consecuencia de laCaída del hombre (2:17; 3:6, 17) la resurrección del hombre (21:4; Expulsión del hombre del huerto para 22:3) Acceso de los redimidos al Que no coma del árbol (3:22-24) paraíso de Dios para comer del Árbol de la vida (2:7; 21:27. Podemos decir que en el génesis se pierde el acceso al árbol de la vida pero se recobra en el Apocalipsis. b. los asuntos que trata es su unidad. Los grandes asuntos desarrollados en la Biblia convergen todos hacia uno solo que viene hacer el asunto principal de las escrituras: Jesucristo. Mientras que los libros del nuevo testamento se refieren claramente a Cristo, El mismo aludiendo a las escrituras del Antiguo Testamento, dijo que ellas dan testimonio de ÉL (Juan 5:39. c. las enseñanzas sublimes de la Biblia. Algunas de las enseñanzas de la Biblia son de tal naturaleza que no tienen parangón con nada de lo que el hombre haya concebido en sus 5.000 años de producción literaria. Este solo hecho debiera bastar para excluir toda posibilidad de un origen puramente humano de la Biblia. Estas enseñanzas se pueden agrupar bajo cuatro tópicos principales, a saber: Dios, el Hombre, Jesucristo y la salvación. Siendo la palabra del Dios omnipotente, la Biblia posee un poder sobrenatural que la distingue de cualquier otro libro. Pero el poder de la Biblia emana de su mensaje y, no debemos considerarla un amuleto, como lamentablemente hacen algunos que creen que a ellas les protegerá por el simple hecho de poseer un ejemplar o llevarlo consigo. Así pues, cuando el mensaje del libro, esto es la palabra de Dios, se pone en contacto con los que han de recibirlo, su efecto es asombroso. (Isaías 55:10; 11) d. La escritura es la expresión de la voluntad de Dios y por ella sabemos cuando le obedecemos o desobedecemos. Ningún libro por el hombre tiene vida en sí mismo; mucho menos puede impartirla. La sagrada escritura, como palabra del Dios viviente, si tiene vida en sí misma. “Por que la palabra de Dios es viva” (Heb.4: 12. Los grandes despertamientos espirituales que hubo en el pueblo Israelita fueron, sin excepción, el resultado de un nuevo encuentro con las sagradas escrituras. Así ocurrió en los días de Josías con el libro de la ley hallado en el templo y al regreso de la cautividad con la lectura pública de las escrituras. (2Cronicas 34:8-33; Nehemías 8:1-9:3) Debemos recordar que la escritura no solo alimenta espiritualmente, si no también la sustenta. (Mateo 4:4) es el único libro que posee tal virtud podríamos leerla sin hastiarnos, podemos leer la Biblia una y otra vez y siempre nos revelara algo nuevo con relación a la verdad. e. Nos santifica: nos enseña como vivir libre del pecado, si nos apropiamos de ella (Juan 8:31,32; 15:3; 17:17) (Salmo 119:11. Hace huir a Satanás: el creyente tiene en la escritura un arma sumamente eficaz para enfrentarse a él y a sus huestes (Efesios 6:17. Jesús lo hizo huir (Mat. 4:11. La Biblia anuncia su derrota final (Génesis 3:15, Apocalipsis 20:10. debemos resistirlo y huirá (Santiago 4:7. f. La Biblia es más grande que otras obras religiosas: en otras palabras no hay mas libros sagrados que las sagradas escrituras. Pero hay libros considerados sagrados por los seguidores de otras religiones, podemos considerar los siguientes: Los vedas, Brahmanas y Upanisads, libros sagrados de los hindúes, el texto sagrado de los antiguos persas es el Avesta. Los Tripita ka, tres colecciones escritos de buda. El Corán pretende ser la revelación de Dios a Mahoma traída por el arcángel Gabriel. ¿Y que diremos de los libros con el cual algunos sistemas religiosos han pretendido complementar las escrituras? Podemos mencionar el Talmud, libros apócrifos y el libro del mormón. Los libros apócrifos contienen relatos fantásticos y errores históricos, justifican inmoralidades y enseñan doctrinas contrarias a las de la Biblia. El libro del Mormón, que pretende ser revelación de Dios para nuestros tiempos y los pueblos de América, esta plagada de fantasías que solamente existieron en la fértil imaginación de su autor. g. La Biblia es superior a los libros profanos, la Biblia se destaca por su veracidad, la Biblia esta escrita en una amplia variedad de estilos, desde la sencilla prosa hasta la más exquisita poesía, exuberantes en figuras retóricas. La veracidad es la que consiste en decir la verdad. Y la Biblia la posee como uno de sus atributos exclusivos. h. la Biblia tiene veracidad en materias históricas y confirmación por la arqueología. Vindicada por la paleografía, Esta ciencia que trata del estudio de los libros y otros documentos antiguos, ha hecho también una importante contribución a la causa de la veracidad histórica de la Biblia. Los críticos que impugnaban la veracidad de las escrituras han tenido que retirarse a sus últimos baluartes, ya que muchas de sus suposiciones han resultado ser erradas. 4. - Testigo de la veracidad de la Biblia en sus profecías. a. Una parte considerable de las sagradas escritura, casi tanto como la historia, está constituida por la profecía en ella tenemos una de las pruebas más convincentes no solo de la veracidad de la Biblia, sino también de su origen divino. Alguien dijo que la profecía es la historia escrita de antemano. Casi todos los profetas del antiguo testamento fecharon sus profecías en forma muy definida, naturalmente antes que sucedieran los hechos que predijeron. Jehová dijo a Mises “El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, ha quien yo no le haya enviado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, él tal profeta morirá” (Deuteronomio 18:20; Jeremías 5:29-31; 23:25-32; 28:2. b. Todos los libros proféticos del antiguo testamento fueron traducidos al griego, en la versión de los Setenta, por el año 250 a. C. por lo que es seguro que los profetas que no fecharon sus profecías escribieron ante de esta fecha. c. Algunos detalles de esas profecías no se cumplieron antes de Cristo, sino sólo al cabo de varios siglos de nuestra era. d. En las cavernas de Qumrán se han hallado fragmentos de todos los libros proféticos y un rollo completo de Isaías. Las profecías que se refieren al Mesías se han confirmado de manera asombrosa. Se dice que en Jesús se cumplieron 333, ¡todas ellas anunciadas con varios siglos y en algunos casos, milenios de anticipación. e. varias predicciones se cumplieron exactamente en Jesús sin que Él, humanamente hablando, pudiera ejercer ningún control sobre ellas. Algunas de estas son: Las circunstancias de su nacimiento (Isaías 7:14; Miqueas 5:2; Génesis 49:10; Daniel 9:25. La traición de uno de sus amigos (Salmo 41:9; 55:12-14. Su pasión (Salmo 22:7,8,16; 34:20; Isaías 50:6; 53:7,12. Las circunstancias de su muerte (Zacarías 12:10; Isaías 53:9. La historia confirma indirectamente la veracidad de las profecías mesiánicas. f. ¿Y que diremos de las profecías de los evangelios? A diferencia de los profetas del antiguo testamento, los evangelistas no fecharon sus escritos; pero hay suficientes evidencias de que Mateo, Marcos y Lucas escribieron sus evangelios antes de la caída de Jerusalén. Las sagradas escrituras han dicho con mucha antelación la verdad sobre el futuro, podemos confiar, pues, en lo que ella dice sobre el tiempo del fin tendrá también su seguro cumplimiento. 5. - La veracidad de los milagros en la Biblia. a. Significado del milagro: El vocablo “Milagro” tiene tres acepciones principales en nuestros días: 1) una manifestación sobre natural del poder de Dios; 2) una transformación espiritual efectuada por Dios en el hombre y 3) cualquier suceso extraordinario o maravilloso. La importancia de los milagros en la Biblia, comienza y termina relatando manifestaciones milagrosas de Dios. Mar rojo (Éxodo 14:21. Multiplicación del aceite de la viuda (2Reyes 4:5.6. evidencias de Jesús (Juan 2:23; 3:2; 6:14; 7:31; 10:41,42; 11:45. En algunos casos se refiere a milagros falsos (2Tesalonisenses 2:9. Teológicamente, la posibilidad de los milagros depende de Dios, a quien la Biblia rebela como todo poderoso (Génesis 17:1; Job. 40:2; Apocalipsis 15:3; 19:6. Para el no hay cosa difícil ni imposible (Jeremías 32:17; Lucas 1:37. Muchas personas saben por experiencia propia que Dios hizo un milagro en ellas. Como el siego de nacimiento (Juan 9:25. 6. - La formación de la Biblia. La Biblia no es un libro que cayera repentinamente del cielo en la forma que la conocemos hoy. Su formación comprende un proceso selección, redacción, adiciones, interpolaciones, resúmenes, compilaciones y divisiones que tardó aproximadamente 1600 años. Podemos dividir este tiempo en tres periodos bien definidos, a saber: Paleo testamentario, ínter testamentario y neotestamentario. a. Paleo testamentario: Esta etapa abarca unos 11 siglos, desde más o menos 1500 hasta aproximadamente 430 a. C. En este lapso se escribieron los libros que comprenden la Biblia hebrea o el antiguo testamento de los cristianos. Por ser el más largo de los tres, he estimado conveniente subdividir este periodo en seis épocas que consideraremos en los párrafos siguientes. Época de Moisés. Primer libro Bíblico se llamaba “libro del pacto” (Éxodo 24:7) comenzó por Moisés después de recibir la ley de Dios y completado en las jornadas en el desierto (Éxodo 24:4; Números 33:2. Luego se puso al cuidado de los sacerdotes (Deuteronomio 17:18).comprendía la segunda mitad del Éxodo junto con Levítico y Números. Época de Josué. Época de los Jueces. Época de los Reyes. La cautividad. La restauración. b. Periodo ínter testamentario: Generalmente se fija el comienzo de este periodo por el año 430 a. C. y su término con el nacimiento de Jesús. A sí pues podemos fijar el fin de este periodo en el año 26 ó 28 de nuestra era, cuando Juan el Bautista, el Elías anunciado por Malaquías, comienza a predicar en el desierto de Judea (Malaquías 3:5; Lucas 1:17; Mateo 17:12,13. Por el año 400 a. C. aproximadamente, un consejo de eruditos Judíos llamado la gran Sinagoga resolvió recocer y conservar los libros que forman parte de las Escrituras. c. Periodo neotestamentario: El más breve de los tres, este periodo abarca desde 26 ó 28 hasta 100 d. C. aproximadamente. Dividido en cuatro épocas: Época de Juan el Bautista y de Jesús. Época de Pedro. Época de Pablo. Época de Juan. Con el Apocalipsis, escrito asimismo por el apóstol Juan, se termina de escribir la Biblia a fines del siglo I de nuestra era. Y todo lo que se hizo en los siglos subsiguientes fue reconocer, clasificar y ordenar los libros de la Biblia hasta darle la estructura que tiene actualmente. 7. - Lo qué es la Biblia. a. La Biblia y sus nombres: al principio se le llama “el libro de la ley”, “la ley de Jehová”, “la ley de Moisés, o simplemente “la ley” (Josué 1:8; 1Cronicas 16:40; 2Cronicas 23:18; 25:4. Estos se aplican a los cinco primeros libros de la Biblia. En el nuevo testamento a la Biblia se la denomina “las santas escrituras” o “las sagradas escrituras” para distinguirla de otros escritos de aquel tiempo, porque solo ellas son la palabra de Dios. (Romanos 1:2; 2Timoteo 3:15. En 2Timoteo 3:16 se emplea simplemente el nombre “las escrituras”; pero el más usado por Jesús y los apóstoles fue “las escrituras” (Juan 5:39. Se llama también “La palabra de Dios” o simplemente “la palabra”, porque ella es el mensaje de Dios. En el antiguo testamento “palabra de Dios” o “Palabra de Jehová” (Génesis 15:4. b. definiciones de la Biblia: Podemos decir que la Biblia es un conjunto de libros que fueron: 1. escritos por hombres de Dios (Los profetas y apóstoles), por mandato de Dios (Éxodo 34:27; Jeremías 30:2; Apocalipsis 1:11,29) y bajo la dirección de Dios (2Timoteo 3:16; 2Pedro 1:20,21).2. Conservado por el pueblo de Dios (Israel y la Iglesia) por disposición de Dios (Deuteronomio 10:4,5; 31:26; 1Samuel 10:25) Y para la enseñanza y desarrollo del hombre de Dios. (Deuteronomio 6:6-9; Josué 1:8; Juan 20:31; 2Timoteo 3:14-17. c. La revelación de Dios: La escritura de la Biblia se inicio en una época en que todas las naciones del mundo eran idolatras. Al principio Dios se revelo al mundo en general, según consta en los primeros 11 capítulos del génesis. Un hito en el plan de Dios lo constituye el llamamiento de Abraham. Dios se revelo en reiteradas ocasiones y le prometió hacer una gran nación (Génesis 12:1,2. Jesucristo es la suprema revelación de Dios (Mateo 11:27; Juan 1:18; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3), y declara que ha venido para que los hombres tengan vida, es decir, para que por medio de Él conozcan al único Dios verdadero (Juan 10:10; 17:3; Mateo 11:27. Por ultimo, en el estado eterno Dios se manifiesta a sus redimidos de tal manera que “le veremos tal como él es “ (1Juan 3:1. Lo conoceremos como Él nos conoce a nosotros (1Corintios 13:12; Filipenses 3:10.y veremos su rostro (Apocalipsis 22:4; Mateo 5:8. Dios establecerá su reino eterno y celestial, en el cual los redimidos reinaremos juntamente con Él (2Pedro 1:11; 2Timoteo 4:18; Apocalipsis 22:5; 2Timoteo 2:12. d. La salvación del hombre: desde la caída del hombre se desarrolla el plan de salvación que Dios a provisto para el hombre. Termina el Apocalipsis con cielo nuevo y tierra nueva y con el hombre y el resto de la creación restaurada. El plan de salvación mismo comienza en el antiguo testamento con la promesa de un salvador que destruirá al causante de las desdichas humanas (Génesis 3:15. El nuevo testamento comienza con el nacimiento del salvador prometido (Mateo 1:18-23.el proceso de la salvación se manifiesta en los evangelios con la muerte y resurrección de Jesús; continua en las epístolas con la promesa de su segunda venida (Romanos 13:11; 1Corintios 15:51-55; 1Tesalonisenses 5:8,9; 1Pedro 1:5. e. la revelación progresiva: Dios ha tenido que preparar durante milenios este mundo entenebrecido hasta que el sol de justicia alumbre toda la tierra. (Malaquías 4:2) f. El progreso cronológico: La revelación de Dios se revela en el tiempo. Abarca el ayer, el hoy y el mañana. g. Progreso evidente: Se ve un progreso evidente en el curso de la revelación del Antiguo Testamento a la del Nuevo Testamento. En la antigüedad Dios hablo por los profetas; en los postreros días, por su hijo (Hebreos 1:1,2. En el antiguo se revelo como uno; en el nuevo, como trino. h. El enfoque central de la Biblia: Las tres facetas principales de la Biblia se centran en una persona: Jesucristo o testifica de Él. Jesús dijo refiriéndose al antiguo testamento, que las escrituras dan testimonio de Él. (Juan 14:26). Por ultimo, en Hebreos 10:7 se nos dice: “en el rollo del libro está escrito de mí”. ¿Que libro? Ciertamente la Biblia. ¿Qué persona? Jesús. La Biblia trata de Jesucristo. I. Hay una estrecha relación entre Jesucristo y la Biblia, más que la de ser simplemente el uno el tema de la otra. Ya sabemos que uno de los nombres que se dan a la Biblia es la palabra de Dios. Pero en Apocalipsis 19:13 se llama a Jesús el Verbo de Dios y en Juan 1:1,14 simplemente el Verbo. Este vocablo significa “palabra”, por lo cual Jesús es también la palabra de Dios. La palabra hecha carne (Juan 1:14); la Biblia la palabra hecha escritura. El Verbo es Dios manifestado en carne; la escritura sólo la revelación de Dios. 1Timoteo 3:16; Juan 1:1. Adoramos a Jesús; pero no adoramos la Biblia, por mucho que ciertos eruditos no califiquen de “bibliólatras”. Por medio de Cristo conocemos a Dios; por la Biblia sabemos del único Dios verdadero revelado en Jesucristo (Juan 1:18; 14:8,9. Como Jesús es hijo de Dios e hijo del hombre, así también la Biblia es palabra de Dios y palabra del hombre. 8. - Divisiones de la Biblia. a. Los testamentos: Significado del “testamento”. La Biblia esta dividida en dos partes desiguales llamadas testamentos. La primera parte se denomina Antiguo Testamento, se compone de 39 libros y la segunda, o nuevo Testamento, de 27. De acuerdo con las antiguas versiones griegas de las escrituras, estas debieran llamarse más bien “El antiguo Pacto” y “El nuevo Pacto”, o mejor aun, “Los Libros del antiguo Pacto” y “Los libros del nuevo Pacto”. b. Debemos recordar que las escrituras fueron inspiradas por Dios: La inspiración es el acto especial del Espíritu Santo por el cual guió a los escritores de la Biblia para que consignaran fielmente las palabras de Dios. De este tenor son más bien las definiciones teológicas de la inspiración. Una definición inclusiva seria la siguiente: la inspiración es un proceso en el cual Dios habló y consigno sus palabras por medio de hombres dirigidos por el Espíritu Santo. Éxodo 4:15,16; 7:1,2. Según la ilustración en el proceso de la inspiración intervienen tres factores: Dios, el profeta y el mensaje o profecía. Dios es el agente de la inspiración, el profeta, el medio de la inspiración, y el mensaje el producto de la inspiración. Con respecto al mensaje, Dios es el autor, y el profeta el transmisor. La inspiración tiene que ver con la transmisión de la verdad divina. “Toda la escritura es inspirada por Dios” lo cual puede decir que la escritura es: Escritura Es infalible No tiene errores Es la palabra de Dios Tiene autoridad Es irrevocable 9. - L CANON. Hasta aquí hemos hablado de la Biblia y la inspiración de ella. Sin embargo, fue necesario que sus contemporáneos y las generaciones posteriores coleccionaran y conservaran los libros inspirados, cuales eran éstos y como fueron reconocidos es asunto de que trata el canon de las Escrituras. a. Definiciones: La palabra “canon” se deriva del vocablo griego Kanón, que originalmente significaba una regla o vara de medir. Kanón adquirió después el significado traslaticio de norma, regla o precepto, como lo indica el uso que de ella hace el apóstol Pablo en Gálatas 6:16 y Filipenses 3:16. Con el correr del tiempo los escritores le dieron el vocablo una acepción teológica, aplicándolo primero a la enseñanza cristiana y después a la Biblia. Orígenes usó la palabra para referirse a la regla de fe; Pero Atanasio de Alejandría fue el primero que la empleo para referirse al catalogo o listas de libros reconocidos como Escrituras. Con todo, se llamó canon también a la Biblia misma, ya que es el conjunto de los libros que constituyen la norma de fe y conducta. b. Necesidad del canon: El mandamiento divino de conservar los escritos Sagrados. La primera de estas causas fue que Dios mandó conservarlos, que obedecieron los sacerdotes, Josué y Samuel, así como los profetas y los escribas (Deuteronomio 10:4,5; 17:18; 31:26; Isaías 30:8; Josué 24:26; 1Samuel 10:25; Romanos 3:2. Un imperativo similar deben de haber sentido los primeros cristianos al conocer los escritos apostólicos. Pedro, por ejemplo, conocía las epístolas de Pablo (2Pedro 3:16. La destrucción de las obras literarias judías y cristianas. Las cusas fueron las guerras y persecuciones, las cuales destruyeron gran parte del patrimonio literario de los judíos y cristianos. Al darse cuenta de que peligraba la existencia de estas obras, el creyente fervoroso procuraría preservar a cualquier costo unos cuantos rollos, siquiera. ¿Cuáles serían? Lógicamente los canónicos. Este problema se hizo sentir en la ocasión angustiosa cuando Antíoco Epifanes decretó la sistemática destrucción de los libros sagrados de lo judíos. Varios fieles dieron en vez de quebrantar un solo de los requisitos de la ley mosaica. ¡Con cuánto amor darían la vida para preservar los pergaminos que registraban esta ley para las generaciones futuras! En el año 303 d. C. Gracias al canon tenemos hoy una revelación de Dios completa y suficiente. Es completa porque no falta ningún libro, y suficiente porque no necesita de ningún otro. Según muchos eruditos evangélicos, fue Dios y no los hombres quien determinó cuáles libros serian canónicos. c. Requisito de un libro canónico. ¿Cómo supieron los judíos y los cristianos cuales eran éstos libros? Descubrieron cinco principios por los cuales se guiaron para reconocer los libros canónicos. Los libros canónicos tienen autoridad: ellos afirman ser las palabras de Dios. Esto es notorio en los escritos de Moisés, de los profetas y Pablo (Éxodo 20:1; Isaías 1:2; 1Corintios 14:37. Por eso fueron conocido muy pronto por el pueblo de Dios. Los libros canónicos son proféticos. Pablo lo reconoce la canonicidad del evangelio de Lucas al llamarlo Escritura en 1Timoteo 5:18. Los libros canónicos son Bíblicos. Esto quiere decir que se conforman a la verdad previamente establecida por Dios (Hechos 17:11. Los libros canónicos tienen poder. Tiene poder para la transformación espiritual de los hombres (Isaías 55:10,11; Hebreos 4:12. Los libros canónicos fueron aceptados. Esto es, fueron leídos y recibidos como libros inspirados por todo el pueblo de Dios. Conclusión: La palabra de Dios es: Infalible, Irrevocable, Tiene autoridad. Por lo cual es “viva, eficaz y más cortante que toda espada de doble filo”. El pueblo de Dios no debe descuidarla, porque es la armadura que Dios, nos ha dado para que podamos estar firmes contra las asechanzas de Diablo, ya que no tenemos luchas contra sangre ni carne, sino contra principados, contra las potestades, contra los gobernantes de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por eso dice: Tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y habiendo acabado todo estar firmes. La única manera de estar firmes es: tomando la palabra de Dios y hacerla nuestra, cuando se habla de que estamos en guerra, en conflictos, lo único que podemos hacer para vivir victoriosos, es que nos cubramos de esta verdad. El libro de Efesios capitulo 6:10 -18. Nos aconseja tomar estas armas espirituales, y en los ocho versos relatados, nos encontramos que el apóstol Pablo nos hace énfasis en que la única salida, para vencer es, está palabra que tiene poder para hacernos victoriosos. Verso 17 dice. “Y la espada del espíritu que es la Palabra de Dios”. Comentario final: El propósito de este tema es motivar, a todas las personas a leer la Biblia, que es la palabra que Dios nos ha dejado, para que a través de esta misma, encontremos el camino correcto que debemos tomar. “Una Salvación tan grande”, Muchos hombres hablaron dando testimonio de ella, Tu puedes ser el próximo o la próxima, que puede testificar de lo que Dios a través de las escrituras a hecho en tu vida, porque estoy seguro que Él, lo hará. Él es fiel y verdadero y aquel que conoce esta verdad “Dios le hará libre”. Gabriela Mistral: “la Biblia es para mí el libro. No veo como alguien puede Vivir sin ella.” Manuel López R. Pastor Fono celular 09. 7961491

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema: el Espíritu Santo y sus manifestaciones

Padres Negligentes

PECADOS QUE ABREN LAS PERTAS ESPIRITUALES